Que hacemos

Que hacemos

Para el método de enseñanza intensivo que realizaremos tendremos en cuenta la necesidad de proveer unidades de información que puedan ser procesadas en un día. Trabajaremos en materiales teóricos para la formación de un nuevo punto de vista, pero la mayor cantidad de tiempo estará enfocado en la adquisición de las nuevas prácticas, porque son éstas las que requieren una mayor dedicación, para ser codificadas, comparadas, recuperadas, para su mejor ejecución.

El enfoque eminentemente práctico gana en efectividad, pues los entrenamientos en las técnicas irán reforzando y dotando de mayor sentido el nuevo paradigma desde el cual ellas abordan la construcción y la defensa del caso. En este sentido, partimos de la idea de que el caso no es algo que se nos presenta como una “realidad ontológica” sino como una construcción discursiva, precisamente ligada a la producción de los sentidos jurídicos que emanan de las mismas prácticas, y que son inescindibles de ellas.

La construcción narrativa como estrategia aplicada al método de la Teoría del Caso, extrae los beneficios de los relatos en modo de “historia”, que nos permite formarnos expectativas y predecir lo que va a pasar en ellas. Estas predicciones son posibles, gracias a que las historias tienen cierta gramática, reglas subyacentes que conocemos gracias a nuestra exposición repetida a ellas.

«Resulta fundamental, entonces, generar las mejores condiciones epistémicas posibles para la construcción de la “verdad del caso”, y desechar así la idea inquisitiva de “descubrimiento de la verdad histórica”, que es un concepto que dificulta los procesos de discusión y no es fácilmente incorporable. Así, la información que ingresará será solo aquella que sea posible de procesar, pues un exceso de ella podría provocar un fracaso en la tarea de aprendizaje propuesto.»

En esa dirección, lo que buscamos es recrear la mayor cantidad de condiciones que optimicen los recursos disponibles para aprender. Entre ellos, prestamos atención muy especialmente al ambiente y la disposición de espacios de tranquilidad y confianza que disminuyan las interferencias en la atención y que permitan la mayor concentración posible, promoviendo las capacidades individuales de captación y grupales de colaboración.

Para lograrlo también le recomendamos a los participantes que alivien al máximo sus tareas laborales y sociales en la semana de entrenamiento, porque los recursos que insumen estas prácticas son de gran intensidad. Nos proponemos enfrentar procesos de aprendizaje que requieren esfuerzos que conllevan muchas veces la deconstrucción de prácticas automatizadas, y para esto es indispensable la escucha activa y la participación permanente en simulaciones que no solo requerirán pensar críticamente, sino también poner todo el tiempo el cuerpo en acción.

Utilizamos el método cognitivo del aprendizaje significativo, el cual se produce cuando el estudiante es capaz de relacionar e integrar los nuevos contenidos, dentro de las estructuras de conocimiento que ya tenía adquiridas.

Cuando sucede esto, la nueva información adquiere sentido a la luz de los saberes previos, originando una estructura de conocimiento diferenciada, que servirá de fundamento para el futuro aprendizaje. Desde esta perspectiva, entonces, tanto el nuevo como el previo serán transformados para dar lugar a una estructura de conocimiento integrada.

Trabajaremos pensando las diversas reglas de los sistemas adversariales bajo el concepto pedagógico de la “teoría implícita”, que da sentido al accionar propio y al de los otros actores, y les otorga un marco interpretativo para acercarse a la realidad. A la vez, utilizaremos nuevos “esquemas”, en tanto conjuntos organizados y estructurados que refieren a una rutina de acontecimiento o escenas, para que sea posible organizar la información nueva.

Finalmente, utilizaremos “modelos mentales”, para promover la concreción de las ideas abstractas de la teoría implícita y de los esquemas.

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.